Por: Hernán Bosch
Citada 
por el conocido poeta y ensayista Roberto Méndez Martínez, inicialmente 
en un artículo publicado en el Portal Cubarte y luego en la página web 
habanaradio.cu, hay una interesantísima anécdota sobre hasta dónde 
llegaron los avatares de la vida y obra de la gran poetisa camagüeyana 
del siglo XIX Gertrudis Gómez de Avellaneda (conocida como Tula y “La Peregrina”), de cuyo natalicio celebramos el bicentenario este 23 de marzo.
Precisa 
Méndez que “a lo largo de su vida y también después de su deceso en 
Madrid en 1873, la audaz antiesclavista de Sab, la crítica del 
colonialismo español en América que vio censurada su novela Guatimozín, 
la que motivara tantas veces el escándalo con sus reivindicaciones del 
papel social de la mujer, desde su temprano drama Leoncia, ha sido 
reiteradamente despojada de su condición de cubana y juzgada simplemente
 como una autora española, aunque ella, de modo explícito, defendiera su
 vinculación con las letras insulares”.
http://www.tiempo21.cu/index.php/especiales/lecturas/9896-la-avellaneda-en-torno-a-una-polemica-historica-sobre-una-cubana-universal 
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario